La exposición gira en torno al concepto de visibilidad / invisibilidad de los rayos cósmicos, y de la figura del investigador español Arturo Duperier. Muestra además un módulo experimental que detecta rayos cósmicos al igual que hizo Arturo Duperier en sus investigaciones.
Noticias
Busca la noticia que te interesa
FECYT organiza en colaborción con el Museo el programa “Verano en MUNCYT”, unos campamentos científicos con distintas actividades, talleres y juegos relacionados con la ciencia y la tecnología. Tendrán lugar del 27 de junio al 2 de septiembre en horario de 08:00 a 14:00 horas.
Este espacio del Museo acoge hasta finales de 2023 un rack perteneciente al equipamiento electrónico de la estación de seguimientos espacial de Fresnedilla de la Oliva (Madrid), que alberga equipos y aparatos de medida electrónicos utilizados durante el viaje de Apollo 11 a la Luna.
Estos talleres se desarrollan en el marco del proyecto NEWSERA, financiado por la Unión Europea, que estudia el potencial de la ciencia ciudadana como herramienta para comunicar mejor la ciencia.
FECYT presenta el informe Lecciones y retos tras dos años de pandemia, el primero de la serie Tendencias en investigación e Innovación, que hace balance del impacto de la pandemia en la ciencia, la innovación y en la sociedad.
Páginas
Eventos
- 21 de Junio de 2022 » II Mujeres y liderazgo en la AGE: Mujeres líderes
- 09 de Junio de 2022 » El valor económico de la lengua. ¿Qué es el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua?
