Científicos españoles despiertan vocaciones en colegios de EEUU

Miles de niños estadounidenses tendrán la oportunidad de aprender a extraer ADN, construir robots, aprender a protegerse de las enfermedades o realizar circuitos eléctricos ayudados por científicos españoles. Esto es posible gracias a un programa desarrollado por a la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos (ECUSA) destinado a fomentar la curiosidad y el aprendizaje en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (llamadas STEM por sus siglas en inglés), demostrando que el idioma no es una barrera para acceder a ellas.

FECYT lanza en Berlín el programa “Jugando la Ciencia”

El pasado día 25 de febrero tuvo lugar la primera sesión del programa de actividades “Jugando la ciencia”, organizado por el coordinador científico de FECYT en la Embajada de España en Berlín, Guillermo Orts. Durante 45 minutos, dos grupos de niños de 5 a 6 años de una guardería hispano-alemana en Berlín, tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia a través de experimentos y juegos. Durante la primera parte de la actividad, los niños jugaron a mezclar agua con diferentes ingredientes (tierra, jabón y pintura) y observaban que sucedía al agitar las muestras.

Abierto plazo para participar en el programa “Embajadores para la ciencia”

Por primera vez, se pone en marcha el programa Ambassadors for Science, un programa de intercambio (shadowing) entre científicos y diplomáticos, con los objetivos de que ambos colectivos se conozcan, experimenten por unos días mundos tan diferentes como la ciencia y la diplomacia, y busquen puntos de encuentro para desarrollar una mejor diplomacia científica española. 

FECYT publica las “Recomendaciones para promover el desarrollo de carrera investigadora en Europa” junto a otros expertos europeos

FECYT ha coordinado la elaboración de esta publicación en la que han participado expertos de departamentos de RRHH universitarios, de asociaciones de científicos, de organizaciones internacionales dedicadas al desarrollo de carrera investigadora y de la red EURAXESS, entre otros