FECYT inicia el programa “Ciencia en el aula” en el que científicos e ingenieros visitan un Instituto en Londres

El pasado 14 de diciembre de 2015, FECYT y la Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Londres comenzaron su programa “Ciencia en el aula” con el que un científico o ingeniero al mes van a visitar a estudiantes de 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato del Instituto Español Vicente Cañada Blanch hasta final de curso.

Abierta la convocatoria de premios para proyectos de Investigación e Innovación Responsable (RRI)

Si crees que con tu investigación contribuyes al desarrollo de una sociedad más inteligente, integradora y sostenible, y a una ciencia más abierta, transparente e inclusiva ya puedes presentar tu proyecto de investigación y optarás a un premio de 20.000 € para cada una de las 3 mejores propuestas.

La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos impulsa un programa de mentores para estudiantes españoles

El Programa Internacional de Asesoramiento fue creado en el curso 2014-2015 con el apoyo de la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos (ECUSA) y ha desarrollado un programa piloto en el que 78 estudiantes de cinco universidades españolas –Universidad de Valencia, Universidad de Oviedo, Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco y Universidad Europea Miguel de Cervantes– se han beneficiado del asesoramiento de profesionales con carreras consolidadas en medicina, ciencia y tecnología que actualmente trabajan en universidades de primer nivel como Harvard, Massachusetts In

Nace la Red de Científicos Españoles en México

El Centro Cultural de España en México y FECYT presentaron este 26 de mayo la Red de Científicos Españoles en México (Recemex) para "aprovechar las sinergias derivadas del contacto entre investigadores" y velar por los intereses de ese colectivo. Actualmente hay más de 140 científicos españoles trabajando en México, según datos del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología del país latinoamericano.