Este estudio analiza el estado actual de la comunicación científica en España e identifica necesidades, espacios y campos no cubiertos con el objetivo de diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad e impacto de la comunicación científica en nuestro país y lograr, en último término, el desarrollo de una comunicación científica más eficaz, ética y profesional.
Publicaciones
Busca la publicación que te interesa
En este informe se recogen los indicadores más relevantes entre 2020 y 2021 de recursos y actividades en cultura científica de universidades, organismos públicos de investigación y museos de ciencia.
Este trabajo supone una revisión y actualización del Libro Blanco impulsado por FECYT entre los años 2006 y 2007 a propuesta de su Comisión de Humanidades. Su objetivo es generar una perspectiva del ámbito Arte-Ciencia-Tecnología-Sociedad (ACTS) más transversal, colectiva y ajustada a su propia realidad.
FECYT ha realizado esta guía en colaboración con AUCI y AECID Centro de formación de Montevideo. Su objetivo es ofrecer al personal investigador, empresas, universidades, centros de investigación, ministerios y otras entidades de América Latina y Caribe (ALC), una guía sobre las oportunidades que ofrece el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) 2021-2017: Horizonte Europa (HE).
Este libro impulsado por la Fundación Lilly, en el que ha participado FECYT junto a la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), aborda cuestiones como el método del periodismo científico, la capacidad de manejar los riesgos y las incertidumbres del futuro, la importancia de la perspectiva de género en la elaboración de la información científica o la información transmedia, entre otras.
Páginas
