Agencia
-
Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona demuestra que las olas de calor marinas pueden provocar cambios a escala molecular, que afectan a la respuesta inmune de los... -
Animales esquivos y nocturnos, los mamíferos conocidos como damanes y los pequeños primates gálagos son difíciles de observar, por eso los científicos se fijan en sus vocalizaciones para estudiarlos... -
Este año decimos adiós a grandes nombres que han brillado en diferentes campos de las ciencias: investigadoras de la pandemia, físicos, matemáticos e informáticas. Con esta lista les... -
El Instituto Geológico y Minero de España ha creado un mapa que identifica las zonas del mundo más proclives a la subsidencia del terreno, como las ciudades de Yakarta, Venecia, Tokio o Ciudad de... -
El coronavirus ha acaparado la atención de los lectores en este inusual 2020. Mascarillas, síntomas, test rápidos o PCR, pandemia, sanitarios... Aunque también hay hueco para el origen del universo... -
Un estudio de la Universidad de Ginebra destaca que las personas que se conocen a través de aplicaciones suelen tener más objetivos de pareja a largo plazo, en contra de la creencia popular sobre... -
En general, los niños y niñas se enferman del nuevo coronavirus con menos frecuencia que los adultos, aunque algunos han sufrido la infección de forma grave. La revista
Jama Pediatrics
publica... -
A punto de cerrar el año, el Instituto de Salud Carlos III resume el conocimiento adquirido en 2020 sobre el SARS-CoV-2. El nuevo informe explica qué sabemos hoy del nuevo virus sobre epidemiología... -
Expertos de la Universitat Politècnica de València han creado un biosensor que permitiría cuantificar la carga viral en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o medios... -
Investigadores españoles han demostrado que la falta del receptor de dopamina D2 reduce la plasticidad sináptica en el hipocampo y altera procesos de aprendizaje asociativo y espacial. Los...
Páginas
