Agencia
-
Un equipo de paleontólogos ha descrito una nueva especie de dinosaurio carnívoro, a la que han denominado
Tamarro insperatus
,
a partir de unos restos fósiles excavados en 2003 en la... -
Aunque la prohibición de la caza del lobo, protagonista del
#Cienciaalobestia
, parece estar cerca en España, su presencia genera aún conflicto y preocupación. Un nuevo estudio realizado en... -
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que un gen, denominado SUPERMAN, que en otros modelos vegetales determina el número de flores, también lo hace en las plantas leguminosas.... -
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y realizado con el instrumento OSIRIS del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, situado en La... -
Un tiranosaurio no pesaba más que unos kilos al nacer y era del tamaño de un perro, pero de adulto superaba con creces la tonelada y los 12 metros de longitud. Esta disparidad de cuerpos entre crías... -
Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se... -
La segunda panorámica facilitada por el
rover
de la NASA muestra a gran resolución el borde del cráter Jezero y el entorno de un antiguo delta fluvial del planeta rojo. La foto está formada... -
Un grupo internacional de físicos nucleares, con participación de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Física Corpuscular, ha descubierto que los fragmentos resultantes de la... -
Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo... -
El científico estadounidense Paul Alivisatos y el alemán Michael Grätzel son los ganadores del Premio Fundación BBVA en la categoría de Ciencias Básicas por el desarrollo de nuevos nanomateriales...
Páginas
