Agencia
-
Los responsables de la misión Perseverance, que aterrizó el pasado jueves en Marte, han enviado las primeras fotografías en color y alta resolución del
rover
descendiendo al planeta... -
Lo que comemos depende, en buena parte, de decisiones políticas. Esta es la conclusión a la que ha llegado un proyecto europeo de investigación que ha analizado más de 89.000 restos de animales,... -
Los perros, protagonistas del
#Cienciaalobestia
, son capaces de reconocer su propio cuerpo como un obstáculo cuando este les dificulta para lograr determinadas tareas. Este hallazgo permite... -
El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta... -
Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores... -
Una investigación con participación española ha calculado el índice de años de vida perdidos en 81 países debido a la pandemia. Los autores afirman que, en total, se han perdido 20.507.518 años de... -
Con la ayuda de diez antenas operando conjuntamente en EE UU se han realizado nuevas medidas del primer agujero negro descubierto, Cygnus X-1. Los resultados revelan que está más lejos y es un 40 %... -
Tras superar sus ‘siete minutos de terror’, el nuevo robot explorador de la NASA ya está sobre la superficie marciana, donde buscará restos de vida microbiana pasada y pondrá a prueba tecnologías... -
Aunque soñar es una experiencia humana habitual, la ciencia aún no ha conseguido explicarla adecuadamente. Una nueva investigación señala que los individuos en sueño REM pueden interactuar y... -
Un estudio sobre cultura científica en Educación Secundaria Obligatoria, liderado por la Universidad Complutense de Madrid, indica que desde el confinamiento en marzo la percepción de la ciencia ha...
Páginas
