La Universidad de Granada acogió el encuentro Comunicar Ciencia en Red

La Universidad de Granada acogió el encuentro Comunicar Ciencia en Red

FECYT organizó por noveno año consecutivo el encuentro ComCiRed, Comunicar Ciencia en Red, dirigido a los miembros de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), coordinada por FECYT, y que se celebró este año en Granada con la colaboración de la Universidad de Granada los días 19 y 20 de abril. 
Durante estos días los miembros de la Red UCC+i tuvieron la oportunidad de encontrarse, intercambiar experiencias y buenas prácticas, además de poder disfrutar de talleres y conferencias de interés en su área de trabajo. Durante el evento, los asistentes elegieron el proyecto más destacado de una UCC+i durante 2017. 
Como invitados, participaron Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias de Granada, y Pigalle Tavakkoli, miembro de Guerrilla Science, un grupo de divulgadores que exploran nuevos formatos para acercar la ciencia a todos los públicos, con experiencias en vivo que entretengan, inspiren, desafíen y sorprendan. 
La formación también ocupó un lugar importante en ComCiRed. Los talleres que se ofrecieronn en esta edición versaron sobre cómo combatir la posverdad en las redes sociales y sobre cómo abordar la perspectiva de género en la comunicación científica. 
En la segunda jornada, se presentó el modelo para la comunicación y divulgación científicas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el proyecto ‘Calles de ciencia’ de FECYT y el proyecto Hi Score Science. Asimismo, se presentó el proyecto Hypatia al hilo de la perspectiva de género en las actividades de divulgación científica y los retos de la universidad y la innovación ciudadana. 
Se cerró el congreso con una visita al Parque de las Ciencias de Granada. 
81 entidades con UCC+i 
Actualmente hay 81 entidades con una UCC+i registrada, la gran mayoría de las universidades públicas y privadas y de los Organismos Públicos de Investigación. Estas unidades  contribuyen en la actualidad a mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.