El Gobierno mantiene su apuesta por la diplomacia científica española

El Gobierno mantiene su apuesta por la diplomacia científica española

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, han inaugurado la III Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación española, organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, entidad que presta apoyo a científicos españoles en el exterior. En el encuentro también ha participado el alto comisionado de Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.
Estos encuentros anuales tienen como objetivo fomentar, entre los múltiples agentes implicados (gubernamentales y no gubernamentales), un entorno de reflexión común acerca de la política exterior española en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación y establecer líneas de colaboración internacionales.
En una primera sesión abierta al público, expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en materia de diplomacia científica ─entre los que se encontraban Paul Berkman, director del Centro de Diplomacia Científica de la Universidad de Tufts; Luck van Langenhoven, director del Instituto de Estudios Integrados de las Naciones Unidas; Frances Colón, ex asesora Adjunta de Ciencia y Tecnología del secretario de Estado de Estados Unidos, o Tom Wang, director del Centro de Diplomacia Científica de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia─ dieron su visión y debatieron sobre las estrategias nacionales y regionales así como de los retos de futuro en materia de desarrollo sostenible, gobernanza, etc. a los que la diplomacia científica puede contribuir.
Ya a puerta cerrada, representantes de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y de FECYT, siguieron trabajando en un plan de acción para 2017-2018 y en identificar mejoras que ayuden a afianzar la coordinación de los agentes de la Administración General del Estado con responsabilidades en ciencia, tecnología e innovación en el exterior.
Esta iniciativa es fruto del trabajo conjunto para impulsar la diplomacia científica, tecnológica y de innovación desde 2012 entre la Secretaría de Estado de I+D+i (a través de la FECYT) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
La reunión continuará el viernes 8 de septiembre con una jornada a la que se sumarán representantes de trece asociaciones de científicos en el exterior y de la que se espera afianzar la comunicación con las mismas y reflexionar sobre los avances del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Imagen
FECYT, la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y CETEM entregan los premios de la Cadena de la Innovación
Imagen
FECYT, la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y CETEM entregan los premios de la Cadena de la Innovación
Imagen
FECYT, la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y CETEM entregan los premios de la Cadena de la Innovación
Imagen
Bilbao elige a los primeros finalistas de Famelab España 2017
Imagen
FECYT, la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y CETEM entregan los premios de la Cadena de la Innovación
Imagen
El Gobierno mantiene su apuesta por la diplomacia científica española
Imagen
El Gobierno mantiene su apuesta por la diplomacia científica española
Imagen
Los robots visitan el MUNCYT de Alcobendas
Imagen
FECYT, la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y CETEM entregan los premios de la Cadena de la Innovación
Imagen
El Gobierno mantiene su apuesta por la diplomacia científica española

Archivado en