
El programa educativo de divulgación científica ‘Science Truck’, que se emite en directo vía streaming en los canales de Facebook y YouTube de FECYT, cuenta ahora también con un canal propio en la plataforma de vídeos YouTube con el objetivo de llegar a una audiencia mayor.
‘Science Truck’ es una idea original de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la que reconocidos youtubers científicos acercan la ciencia de manera entretenida a los más jóvenes despertando su curiosidad y estimulando su pensamiento crítico.
El programa tiene una duración de 60 minutos, gira en torno a una temática y se graba en diferentes centros educativos de España. El público son los propios alumnos/as del centro, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 17 años. El tono del programa es cercano y desenfadado pero sin olvidar la rigurosidad.
Este espacio se estructura en diferentes secciones, entre las que se encuentran la entrevista con un youtuber de ciencia o tecnología que cuenta curiosidades que tienen que ver con su área de especialización científica; el experimento a través del cual se presentan contenidos científicos de una manera visual y directa; el detector de bulos, donde se presentan noticias falsas y bulos que tienen que ver con ciencia extraídos de medios de comunicación y se pide a los alumnos que detecten las noticias verdaderas de las falsas y un cuestionario interactivo en el que los alumnos participan a través del móvil de forma competitiva.
También, en cada programa se responde a una cuestión que tiene que ver con los mitos urbanos, pseudociencias o el pensamiento mágico contraponiendo al método científico y el pensamiento racional y hay una conexión en directo a través del móvil con un/una científico/a en su centro de trabajo que cuenta qué está investigando y cómo es su día a día. El alumnado puede hacerle preguntas para conocer futuras salidas académicas, profesionales o conocer curiosidades.
Desde el último trimestre de 2018, se han emitido 9 programas y 28 vídeos cortos con diferentes fragmentos de los programas, que han tenido más de 230.000 reproducciones y que ya están disponibles en el nuevo canal ‘Science Truck’. En ellos han participado como invitados reconocidos youtubers de ciencia como Quantum Fracture, CdeCiencia, La Hiperactina, El Pakozoico, WillDiv y SizeMatters, entre otros.
El concepto móvil y viajero de divulgación de ‘Science Truck’ ha permitido llegar a distintos puntos geográficos de nuestro país como Alcobendas (Madrid), Badalona (Barcelona), Burgos, Cuenca, Huesca, Logroño, Málaga, Pinto (Madrid) y Yepes (Toledo).
‘Science Truck’ está presentado por Javier Santaolalla, doctor en Física de partículas y creador de los canales de Youtube Date un voltio, Date un Vlog y Date un mi, que suman más de un millón de suscriptores, y Rocío Vidal, periodista científica que en su canal La gata de Schrödinger combate las pseudociencias. También colabora Santiago García, matemático y divulgador científico, que dirige y presenta Raíz de Pi.