Ocho científicos se clasificaron anoche para la final española de Famelab 2015, un concurso internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. La semifinal se celebró en el teatro Poliorama de Barcelona gracias al apoyo de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Los finalistas competirán el 14 de mayo en Madrid y el ganador representará a España en el Cheltenham Science Festival que tendrá lugar en junio en el Reino Unido.
Más de 600 personas presenciaron la gala, presentada por el trío de humoristas Especialistas Secundarios, y disfrutaron de la actuación de los doce semifinalistas. Todos ellos demostraron tener grandes habilidades comunicativas para explicar, en tres minutos y de forma entretenida, temas como la termodinámica, el proceso de formación de las estrellas y la Transformada de Fourier, entre otros.
El jurado de la semifinal, que eligió a los ganadores teniendo en cuenta el carisma del científico, el contenido y la claridad del monólogo, estuvo integrado por Mara Dierssen, líder del grupo de biología molecular del Centro de Regulación Genómica de Barcelona; Cristina Ribas, Presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC); Daniel Jiménez, físico y presentador del programa de ciencia para niños “Dinàmik” de TV3; y Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático de la Universidad de La Rioja y ganador de Famelab España 2013.
Los seleccionados tendrán que preparar un nuevo monólogo que presentarán en la final española. Para ayudarles a mejorar su capacidad comunicativa, FECYT y British Council han organizado los días 11 y 12 de abril una masterclass internacional con expertos en técnicas de expresión y comunicación.
Los finalistas
- Víctor López López – Universität Bochum
- Nuria Gordillo García – Universidad Politécnica de Madrid
- Álvaro Morales Molina – Universidad de Alcalá
- Manuel González García – Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)
- Pablo Barrecheguren Manero – Universidad de Barcelona
- Toni Vallès Català – Universitat Rovira i Virgili
- Amanda Far Morabito – Universitat de les Illes Balears
- Mariano Collantes Alegre – Universidad de Valencia
Famelab EspañaLa edición española de Famelab se celebró por primera vez en 2013. El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón y el biólogo Ricardo Moure resultaron ganadores en la primera y segunda edición, respectivamente, con sus monólogos sobre teoremas y obesidad. Ambos se clasificaron también en las semifinales internacionales y disputaron la final de los diez mejores monologuistas del Cheltenham Science Festival.
Historia de FamelabFamelab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.
Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y América del Norte. Son ya más de 5.000 investigadores de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones.